En esta sección se recopilan los proyectos Académicos de las Gestiones de cada uno de los Rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El PDI 2030, es el documento que incorpora las bases para construir a partir del presente, el futuro que deseamos alcanzar, que aspiramos transitar durante los próximos doce años, como una visión colectiva de la comunidad universitaria que participó en su diseño y elaboración.
El PDI 2018, Es el producto de la planeación que orienta los esfuerzos institucionales en materia académica y de gestión, a partir de una visión prospectiva y estratégica con un horizonte de planeación a largo plazo.
Planes Indicativos de Desarrollo (PID)
Los PID´s, son el resultado de la planeación que contiene la visión estratégica de futuro de las Unidades Académicas y el compromiso de las comunidades académicas por mejorar, crecer y desarrollar capacidades a favor de la calidad de los programas y servicios que ofrecen a la sociedad.
Nota: Si deseas ver el documento de cada una de las DESy/0 UA, da clic sobre el nombre de cada uno de ellos.
Dependencia de Educación Superior (DES) |
Nombre |
Año de Creación |
Año de Vigencia |
Cuenta con PID |
DES 1401: Ciencias Agropecuarias |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, Tuxtla Gutiérrez |
24/04/2010 |
2018 |
SI |
Extensión de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia Pichucalco |
|
|
NO |
|
31/03/2008 |
2018 |
SI |
||
30/04/2009 |
2018 |
SI |
||
30/07/2014 |
2024 |
SI |
||
Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, Copainala |
|
|
NO |
|
Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo-Costa, Campus IX, Arriaga |
30/09/2012 |
2018 |
SI |
|
Centro de Estudios Etnoagropecuarios, San Cristóbal de las Casas |
|
|
NO |
|
Coordinación de la Licenciatura en Caficultura, Jaltenango de la Paz |
|
|
NO |
|
Coordinación de la Licenciatura de Sistemas Costeros, Tapachula |
|
|
NO |
|
DES 1402: Ciencias Administrativas y Contables |
Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Tuxtla Gutiérrez |
03/01/2009 |
2018 |
SI |
Facultad de Negocios, Campus IV, Tapachula |
11/10/2008 |
2018 |
SI |
|
Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Tapachula |
|
|
NO |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Comitán |
|
|
NO |
|
Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Pichucalco |
30/12/2008 |
2018 |
SI |
|
30/04/2013 |
2018 |
SI |
||
Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, Tonalá |
30/08/2010 |
2018 |
SI |
|
01/09/2018 |
2024 |
SI |
||
DES 1403: Enseñanza de las Lenguas |
30/01/2009 |
2018 |
SI |
|
Escuela de Lenguas, Campus San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas |
30/12/2008 |
2018 |
SI |
|
Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, Tapachula |
|
|
NO |
|
DES 1404: Arquitectura e Ingeniería |
30/08/2008 |
2018 |
SI |
|
Facultad de Arquitectura, Campus I, Tuxtla Gutiérrez |
|
|
NO |
|
DES 1405: Ciencias Sociales y Humanidades |
Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, San Cristóbal de las Casas |
24/04/2007 |
2018 |
SI |
30/08/2008 |
2018 |
SI |
||
Escuela de Humanidades, Campus IV, Tapachula |
|
|
NO |
|
Escuela de Humanidades, Campus IX, Pijijiapan |
|
|
NO |
|
DES 1406: Ciencias de la Salud |
Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Campus II, Tuxtla Gutiérrez |
08/12/2007 |
2018 |
SI |
Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Campus IV, Tapachula |
08/12/2018 |
2024 |
SI |
|
30/04/2008 |
2018 |
SI |
||
Escuela de Ciencias Químicas, Ocozocoautla |
|
|
NO |
|
Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Tuxtla Gutiérrez |
30/07/2014 |
2024 |
SI |
|
DES 1407: Ciencias Naturales y Exactas |
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Tuxtla Gutiérrez |
30/10/2012 |
2018 |
SI |
31/03/2008 |
2018 |
SI |
||
DES 1408: Ciencias Jurídicas y Gestión Publica |
06/12/2007 |
2018 |
SI |
|
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ocozocoautla |
|
|
NO |
|
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Tuxtla Gutiérrez |
30/07/2015 |
2024 |
SI |
|
Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Tuxtla Gutiérrez |
30/05/2014 |
2024 |
SI |
|
DES 1624: Sociedad e Interculturalidad |
Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, San Cristóbal de las Casas |
30/07/2014 |
2024 |
SI |
30/06/2014 |
2024 |
SI |
||
Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH), Tuxtla Gutiérrez |
|
|
NO |
|
Sin DES |
Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica (CIM), Tapachula |
|
|
NO |
Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT), Tuxtla Gutiérrez |
|
|
NO |
Listado del Plan Indicativo de Desarrollo por DES y UA |
|||
Ciencias Administrativas y Contables |
Año creación |
Año Vigencia |
Cuenta con PID |
03/11/2008 |
2018 |
SI |
Nota: * Actualmente en Procesos de Conformación Como Unidad Académica.
Ultima fecha de actualización: 14/ febrero/2018
Programa Operativo Anual
Programa Operativo Anual
La Universidad Autónoma de Chiapas es una Institución de Educación Superior que ha aprendido a adaptarse a las nuevas formas de enseñanza y de trabajo que han sido consecuencia de estos casi dos años de contingencia global. Aún con estos retos hemos logrado cumplir en este tercer año de la Gestión Universitaria 2018-2022 las metas e indicadores que nos hemos propuesto, poniendo énfasis para realizar estas actividades en cuidar la salud de las y los universitarios, hacer eficiente la aplicación de los recursos de la institución y ser más eficaces en las actividades estas gestiones.
En la Dirección General de Planeación, se realizaron mejoras en las formas de trabajar que fueron adoptadas el año pasado, privilegiando el uso de las plataformas tecnológicas, y con ello, continuar brindando atención a todos los usuarios de los distintos servicios que se ofrecen, siempre con el mismo entusiasmo y compromiso que nos caracterizan.
Este año, como nunca, para cumplir en tiempo y forma con los diferentes proyectos, se mantuvo la estrecha colaboración con la Secretaría Administrativa y con la Coordinación General de Finanzas, con las cuales existe un lazo de comunicación permanente y que permea con las dependencias universitarias, buscando siempre coadyuvar para que sus recursos presupuestales sean ministrados oportunamente, con la finalidad de no afectar la operatividad y compromisos institucionales adquiridos.
A partir de esta colaboración y con el aval del Comité Central de Planeación y Evaluación Universitaria se desarrolló el presente documento de Políticas y Lineamientos para la Formulación del Programa Operativo Anual 2022, el cual es de carácter normativo de alcance institucional que tiene como objetivo definir las políticas y procesos para la formulación del POA en sus diversas fuentes de financiamiento para el ejercicio fiscal 2022.
El documento, Políticas y Lineamientos para la Formulación del Programa Operativo Anual 2022, se enmarca jurídicamente en los artículos 25 y 26; décimo sexto y décimo séptimo transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales hacen referencia a los ejercicios de planeación democrática que debe permear a nivel nacional para el ejercicio de los recursos provenientes de la Federación. De esta forma, se atiende a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y el Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.
A nivel institucional se enmarca en el Título V de la Planeación Universitaria Capitulo Único Disposiciones Generales, Artículo 45. (actualizado el 12 de febrero de 2020) de la Ley Orgánica, referentes a la planeación universitaria; así también al Artículo 104, Fracción I del Estatuto General Universitario, así como en el Reglamento General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas. Es importante tener claro que, el Reglamento General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas, establece el modelo, estructura y productos que dan sustento al Sistema Integral de Planeación Institucional (SIPI). Entre los productos de planeación que forman parte del SIPI, está el Programa Operativo Anual (POA), que por obligatoriedad todas las dependencias universitarias deben realizar anualmente para programar las actividades y los recursos financieros que formarán parte de programas y proyectos que permitirán el desarrollo de las funciones sustantivas y adjetivas universitarias.
Políticas y Lineamientos para la Formulación del Programa Operativo Anual 2022, consta de seis apartados. El primero de ellos corresponde al Marco Normativo Federal, Estatal e Institucional en el que se alinea el ejercicio de planeación del POA para el ejercicio fiscal 2022. En un segundo apartado se establece el concepto de POA a nivel institucional y los elementos que lo integran.
En el tercer apartado, se establece la alineación con los documentos rectores de planeación institucional, las políticas generales y especificas por fuente de financiamiento y a nivel partida para la formulación del POA para el ejercicio fiscal 2022, así como las etapas y flujogramas para la formulación y gestión de recursos del POA por cada fuente de financiamiento. En el cuarto apartado se presenta el procedimiento para la formulación y captura del POA en el Sistema Universitario de Administración del Programa Operativo Anual (SUAPOA).
En el quinto apartado, se presentan el cronograma de actividades para los procesos de formulación y captura del POA para el ejercicio fiscal 2022.
En el apartado seis, se presenta un glosario que permitirá brindar al lector, información sobre términos técnicos utilizados en el presente documento. Y por último se enlista una serie de anexos, los cuales son insumos para la formulación del POA. Estos estarán disponibles a través de las paginas de la unach y planeación a partir del día 25 de noviembre de 2021.
Documentación |
Instaladores |
|
|
|