En esta sección se recopilan los proyectos Académicos de las Gestiones de cada uno de los Rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El PDI 2030, es el documento que incorpora las bases para construir a partir del presente, el futuro que deseamos alcanzar, que aspiramos transitar durante los próximos doce años, como una visión colectiva de la comunidad universitaria que participó en su diseño y elaboración.
El PDI 2018, Es el producto de la planeación que orienta los esfuerzos institucionales en materia académica y de gestión, a partir de una visión prospectiva y estratégica con un horizonte de planeación a largo plazo.
Planes Indicativos de Desarrollo (PID)
Los PID´s, son el resultado de la planeación que contiene la visión estratégica de futuro de las Unidades Académicas y el compromiso de las comunidades académicas por mejorar, crecer y desarrollar capacidades a favor de la calidad de los programas y servicios que ofrecen a la sociedad.
Nota: Si deseas ver el documento de cada una de las DESy/0 UA, da clic sobre el nombre de cada uno de ellos.
Dependencia de Educación Superior (DES) |
Nombre |
Fecha de Formulación |
Año de Vigencia |
Cuenta con PID |
DES 1401: Ciencias Agropecuarias |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, Tuxtla Gutiérrez |
24/04/2010 |
2018 |
SI |
31/03/2008 |
2018 |
SI |
||
30/04/2009 |
2018 |
SI |
||
30/07/2014 |
2024 |
SI |
||
Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, Copainala |
|
|
NO |
|
Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo-Costa, Campus IX, Arriaga |
30/09/2012 |
2018 |
SI |
|
Centro de Estudios Etnoagropecuarios, San Cristóbal de las Casas |
|
|
NO |
|
Coordinación de la Licenciatura en Caficultura, Jaltenango de la Paz |
|
|
NO |
|
Coordinación de la Licenciatura de Sistemas Costeros, Tapachula |
|
|
NO |
|
DES 1402: Ciencias Administrativas y Contables |
Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Tuxtla Gutiérrez |
03/01/2009 |
2018 |
SI |
Facultad de Negocios, Campus IV, Tapachula |
11/10/2008 |
2018 |
SI |
|
Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Tapachula |
30/09/2022 |
2030 |
SI |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Comitán |
|
|
NO |
|
Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Pichucalco |
30/12/2008 |
2018 |
SI |
|
30/04/2013 |
2018 |
SI |
||
Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, Tonalá |
30/08/2010 |
2018 |
SI |
|
01/09/2018 |
2024 |
SI |
||
DES 1403: Enseñanza de las Lenguas |
30/01/2009 |
2018 |
SI |
|
Escuela de Lenguas, Campus San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas |
30/12/2008 |
2018 |
SI |
|
Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, Tapachula |
|
|
NO |
|
DES 1404: Arquitectura e Ingeniería |
30/08/2008 |
2018 |
SI |
|
Facultad de Arquitectura, Campus I, Tuxtla Gutiérrez |
|
|
NO |
|
DES 1405: Ciencias Sociales y Humanidades |
Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, San Cristóbal de las Casas |
24/04/2007 |
2018 |
SI |
30/08/2008 |
2018 |
SI |
||
Escuela de Humanidades, Campus IV, Tapachula |
30/09/2022 |
2030 |
SI |
|
Escuela de Humanidades, Campus IX, Pijijiapan |
|
|
NO |
|
DES 1406: Ciencias de la Salud |
Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Campus II, Tuxtla Gutiérrez |
08/12/2007 |
2018 |
SI |
Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Campus IV, Tapachula |
08/12/2018 |
2024 |
SI |
|
30/04/2008 |
2018 |
SI |
||
Escuela de Ciencias Químicas, Ocozocoautla |
|
|
NO |
|
Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Tuxtla Gutiérrez |
30/07/2014 |
2024 |
SI |
|
DES 1407: Ciencias Naturales y Exactas |
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Tuxtla Gutiérrez |
30/10/2012 |
2018 |
SI |
31/03/2008 |
2018 |
SI |
||
DES 1408: Ciencias Jurídicas y Gestión Publica |
06/12/2007 |
2018 |
SI |
|
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ocozocoautla |
|
|
NO |
|
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Tuxtla Gutiérrez |
30/07/2015 |
2024 |
SI |
|
Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Tuxtla Gutiérrez |
30/05/2014 |
2024 |
SI |
|
DES 1624: Sociedad e Interculturalidad |
Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, San Cristóbal de las Casas |
30/07/2014 |
2024 |
SI |
30/06/2014 |
2024 |
SI |
||
Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH), Tuxtla Gutiérrez |
30/09/2022 |
2030 |
SI |
|
Sin DES |
Escuela de Sistemas Alimentarios, Tapachula |
|
|
NO |
Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT), Tuxtla Gutiérrez |
|
|
NO |
Listado del Plan Indicativo de Desarrollo por DES y UA |
|||
Ciencias Administrativas y Contables |
Año creación |
Año Vigencia |
Cuenta con PID |
03/11/2008 |
2018 |
SI |
Nota: * Actualmente en Procesos de Conformación Como Unidad Académica.
Ultima fecha de actualización: 14/ febrero/2018
Programa Operativo Anual
Programa Operativo Anual
Hace cuatro años que la Honorable Junta de Gobierno me designó como Rector de esta Casa de Estudios en la cual me formé y a la que he visto desarrollarse a lo largo de los años. Esta designación vino acompañada de un compromiso para transformar la Universidad desde sus cimientos y reconstruirla para devolver la grandeza de la misma y acrecentar más el orgullo de las y los chiapanecos, para lo cual se formó un comprometido grupo de colaboradores que buscan el mismo fin.
Esta transformación ha implicado mucho esfuerzo de las y los universitarios que han creído en nuestro proyecto y visión de Universidad, la cual en poco tiempo se ha transformado en un referente de excelencia académica, en la investigación, en la vinculación y que ha mejorado de forma sobresaliente su gestión y gobernanza. Con el mensaje de Ortega y Gasset que señaló “lo que más vale en el hombre es su capacidad de insatisfacción”, frase poderosa que nos invita a no quedarnos estancados y de no conformarnos con lo que se encuentra establecido, filosofía con la que hemos trabajado estos cuatro años.
La continuidad y consolidación de proyectos es algo que augura mejores oportunidades para la Universidad, siendo una oportunidad de ello, eficientar y mejorar la gestión económica y financiera de la Institución. El ejercicio de planeación del presupuesto de una Institución de Educación Superior habla mucho de la organización, disciplina, creatividad, inteligencia y visión de futuro con la que cuenta su comunidad universitaria, por ello, a través de la Dirección General de Planeación y en colaboración con otras instancias universitarias se desarrollan documentos como el que hoy estamos presentando.
El documento “Políticas y lineamientos para la formulación del Programa Operativo Anual del Ejercicio 2023” recoge lo establecido en nuestro Proyecto Académico en materia de planeación y uso eficiente de los recursos. Dicho documento normativo año con año ha integrado mejoras, que se traducen en acciones para eficientar el gasto y brindar servicios de excelencia a nuestra comunidad universitaria.
Este año a través del Programa Operativo Anual por concepto de subsidio ordinario las dependencias universitarias realizarán la programación de 123 millones 835 mil 262 pesos, lo cual equivale aproximadamente al 7 por ciento de nuestro subsidio ordinario, lo que representa que para este año 2023, apegado a las políticas de austeridad universitaria, con inteligencia y compromiso haremos más con menos.
Estoy convencido que nuestra Universidad es un ente en constante construcción y reconstrucción, que suma los esfuerzos de todos y todas para hacer la mejor versión del Chiapas posible. Ahora que estamos en la ruta de cumplir 50 años de existencia de nuestra casa de estudios, es momento de redoblar esfuerzos como comunidad universitaria y consolidar el buen trabajo que hemos realizado.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa Rector.
Documentación |
Instaladores |
|
|
|