La sección contiene diferentes documentos con información estadística de la Universidad Autónoma de Chiapas que pueden ser de interés para la comunidad universitaria y de la sociedad en general, fueron elaborados con datos proporcionados por las unidades académicas y las dependencias de la administración central.
Por su relevancia destaca la numeralia institucional, el Anuario Estadístico y las series estadísticas históricas, pero también se comparten documentos que orientan o se emplean en el proceso de recopilación, integración y publicación de la estadística de la UNACH.
El proceso se sustenta principalmente en los artículos 45 y 46 del Título Quinto de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, en los cuales se establece que “la planeación universitaria servirá de guía para desarrollar las funciones de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura, arte y deporte, y tendrá como finalidad cumplir con los objetivos y principios de la Universidad”, y que “el personal académico, las personas titulares de las direcciones de escuelas, facultades e institutos y de direcciones generales tendrán la obligación de proporcionar la información que se requiera para la planeación universitaria”.
La Dirección General de Planeación se compromete con la mejora continua del proceso antes mencionado y está atenta a las dudas, observaciones o comentarios respecto a la información estadística contenida en esta sección o la que sea necesaria de producir, siempre con el propósito de sustentar las actividades de planeación, evaluación y toma de decisiones, orientadas al desarrollo de la Universidad y el cumplimiento de su misión y el logro de su Visión.
La UNACH, en números…
Versión 2021
La numeralia 2021 de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) contiene datos de los principales aspectos de la Máxima Casa de Estudios del estado agrupados en las siguientes categorías: Competitividad Académica; Capacidad Académica; vinculación; Intercambio y movilidad estudiantil; servicios universitarios, y gestión institucional.
Es importante destacar que, en atención a la política de promoción de la igualdad de género, y de contar con un ambiente incluyente y libre de violencia, la información que se presenta se formuló con lenguaje inclusivo no sexista.
La Universidad en sus sedes académicas, ofrece todas las áreas del conocimiento según clasificación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
La Universidad Autónoma de Chiapas, está conformada por 41 Unidades Académicas, con presencia en 15 regiones socioeconómicas en el Estado:
La competitividad académica, se mide en función de los resultados de los programas educativos, de la mejora de sus indicadores institucionales; en términos del número de programas educativos acreditados o transitoriamente en el nivel 1, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); el número de programas educativos (PE) registrados en el Padrón Nacional del Posgrado de la Secretaría de Educación Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC SEP-CONACYT); su eficiencia terminal; el número de sus titulados egresados que obtienen empleo en los primeros seis meses después de su egreso, entre otros.
La Universidad oferta:
Escolarizada No Escolarizada
78 Programas de licenciatura 70 8
58 Programas educativos de calidad 54 4
En la actualidad 58 programas educativos cuentan con reconocimiento de calidad, de los cuales 45 están acreditados por su respectivo organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) y 14 cuentan con reconocimiento del nivel I de CIEES.
Aspirantes y aceptados/as
14,119 Aspirantes de licenciatura
Femenino Masculino
12,401 Escolarizada 6,680 5,721
1,718 No Escolarizada 928 790
10,946 Aceptados/as de licenciatura
Femenino Masculino
9,384 Escolarizada 4,783 4,601
1,562 No Escolarizada 842 720
26,741 Matrícula de licenciatura
Femenino Masculino
24,622 Escolarizada 12,149 12,473
2,119 No Escolarizada 1,154 965
14,119 Matrícula en programas educativos
Femenino Masculino
De calidad 21,400 10,930 10,470
1,397 Matrícula hablante de lengua indígena
1,356 Matrícula que pertenece a un grupo étnico
112 Matrícula con discapacidad
La Universidad oferta 35 programas de posgrado:
Escolarizada No Escolarizada
Doctorados 5 0
Maestrías 20 1
Especialidades 9 0
14 Programas con reconocimiento Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC):
Escolarizada
Doctorados 3
Maestrías 9
Especialidades 2
514 Matrícula de posgrado
Femenino Masculino
507 Escolarizada 257 250
7 No Escolarizada 2 5
204 Matrícula de PNPC
Escolarizadas Femenino Masculino
Doctorados 40 31
Maestrías 62 52
Especialidades 13 6
Capacidad Académica
La capacidad académica de una Institución de Educación Superior (IES), radica en el grado de habilitación de docentes, quienes cuentan con el reconocimiento como perfiles deseables y forman parte de un cuerpo académico con reconocimiento de calidad por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo superior S247 (PRODEP); además pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). La Unach tiene:
2,241 Personal académico por tiempo de dedicación y grado académico
593 Profesor/a Tiempo Completo (PTC)
172 Profesor/a Medio Tiempo (PMT)
1,277 Profesor/a Asignatura (PA)
199 Técnicos Académicos (TA)
*Nota: Incluye docentes adscritos en áreas centrales
593 Profesores de tiempo completo con:
282 Doctores
242 Maestros
09 Especialistas
60 Licenciados
343 PTC con reconocimiento en:
Femenino Masculino
148 Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 44 104
195 Sistema Estatal de Investigadores (SEI) 65 130
Nota: SEI, incluye dos docentes adscritos en áreas centrales
358 Perfiles del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior (PRODEP)
Femenino Masculino
87 Maestría 36 51
271 Doctorado 114 157
76 Cuerpos Académicos (CA)
14 En Formación
38 En Consolidación
24 Consolidados
144 Lineas de Generación y Aplicación del Conocimiento
239 Proyectos institucionales de Investigación vigentes
Vinculación
La Unach, cuenta con convenios de colaboración académica, además de contratos y demás vínculos necesarios con organismos y dependencias particulares, gubernamentales, para que, las y los estudiantes realicen su servicio social y cumplan con su deber constitucional, indispensable también para la obtención de su título profesional.
4,185 alumnos realizaron Servicio Social:
1,660 Intrauniversitarios.
1,087 Públicas
883 Productivos
414 Comunitarios
141 Municipales.
Servicio social por sector y área de conocimiento
Área de conocimiento |
Interno |
Externo |
Total |
||||||||
Intra-universitario |
Público |
Productivo |
Comunitario |
Municipal |
Subtotal |
||||||
Ciencias Agropecuarias |
248 |
77 |
173 |
0 |
21 |
271 |
519 |
||||
Ciencias de la Salud |
69 |
91 |
69 |
400 |
0 |
560 |
629 |
||||
Ciencias Naturales y Exactas |
16 |
7 |
0 |
0 |
0 |
7 |
23 |
||||
Ciencias Sociales y Administrativas |
611 |
557 |
394 |
4 |
81 |
1036 |
1647 |
||||
Educación y Humanidades |
409 |
195 |
81 |
10 |
18 |
304 |
713 |
||||
Ingeniería y Tecnología |
307 |
160 |
166 |
0 |
21 |
347 |
654 |
||||
Total |
1,660 |
1,087 |
883 |
414 |
141 |
2,525 |
4,185 |
Nota: Clasificación de las áreas del conocimiento según ANUIES.
Intercambio y Movilidad Estudiantil
Para las y los estudiantes; la Unach, cuenta con un programa de Intercambio Académico, quienes cuenten con la posibilidad de estudiar por un semestre en las diferentes unidades académicas, con la facilidad de elegir asignaturas de los planes de estudios que se adecuen al perfil académico y que sean acreditados en las Instituciones de Educación Superior (IES) de origen.
La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH, para que las y los estudiantes de pregrado y posgrado puedan cursar parte de su carga académica en otras IES, dentro del marco de las Normas Generales y Procedimientos de Aplicación y Registro al Programa de Movilidad Estudiantil de los Alumnos de la UNACH sus estudios son acreditados como parte de su formación profesional.
71 Movilidad Estudiantil
Femenino Masculino
5 Nacionales 2 3
66 Internacionales 42 24
7 Intercambio Estudiantil
Femenino Masculino
3 Nacionales 1 2
4 Internacionales 3 1
Servicios Universitarios
Para el desarrollo de la ciencia y tecnología, y para ofrecer servicios al sector público y privado, cuenta con un Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (LARCAD), Certificado a nivel internacional por World Class Quality Assurance (WCQA) Data, Nivel III; consta de 360 servidores para equipos de cómputo, 32 racks 42 unidades y 14 switches capa 3. https://larcad.mx/larcad/
La Unach cuenta con dos estancias infantiles, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, que ofrecen servicios mediante asistencia y educación integral a las y los hijos de las y los estudiantes padres de familia, que se encuentran matriculados para evitar la deserción escolar; cuyas edades están comprendidas entre los 45 días de nacidos hasta los 3 años 11 meses y así contribuir a la permanencia y formación integral del estudiante.
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad, está integrado por 38 bibliotecas diseminadas por toda la geografía chiapaneca, ubicadas en facultades, escuelas, centros e institutos; además cuenta con un catálogo automatizado en línea, con un repositorio institucional, con 42 bases de datos especializadas; así también, con un buzón de sugerencia, recepción de libros digitales, recepción de tesis digitales, y un botón automatizado para emisión de constancias de no adeudo de libros y un acervo bibliográfico total de:
Títulos 185,357
Volúmenes 325,620
El Seguro Facultativo Unach; es un esquema de aseguramiento médico que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de forma gratuita a las y los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y posgrado. Este sentido la Universidad cuenta con:
23,924 Estudiantes con Seguro Facultativo
Femenino Masculino
11,996 11,928
Para garantizar el ingreso, la permanencia y egreso de las y los estudiantes de pregrado y posgrado, la Institución cuenta con un área que les facilita la obtención de apoyos económicos; en sentido la Universidad cuenta con:
Femenino Masculino
16,976 Estudiantes con beca 8,630 8,346
En apoyo a la sociedad en general en sus tres sedes académicas de enseñanzas de las lenguas, ofrece el servicio de cursos: Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Tsotsil, Tseltal y Chino, Mandarín para las y los niños, las y los adolescentes; en este contexto, los departamentos de lenguas, cuentan con:
8,878 Estudiantes atendidos:
Femenino Masculino
6,147 Tuxtla Gutiérrez 1,354 4,793
1,333 San Cristóbal de Las Casas 229 1,104
1,398 Tapachula 396 1,002
La Unach cuenta con infraestructura física académica, (espacios en donde se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje), cumple con estándares de construcción, seguridad y señalética reglamentaria:
2,588 Infraestructura física, comprende
579 Aulas
137 Laboratorios
32 Talleres
1,840 Anexos*
* Incluye áreas centrales, sedes a distancia, oficinas administrativas, bibliotecas, auditorios, salas audiovisuales, módulos de baño, cubículos, SITE, salas de usos múltiples y otros.
Gestión Institucional
El Sistema de Gestión Integrado (SGI-UNACH) cuenta con 4 procesos certificados: Calidad Educativa, Responsabilidad Social Universitaria, Internacionalización y Gestión y Evaluación; 55 procedimientos certificados bajo las norma de calidad NMX-CC9001-IMNC-2015 / ISO 9001:2015 y NMX.SAA-14001-IMNC-2015 / ISO 14001:2015, entre ellos destacan: Pertinencia y Factibilidad Educativa; Diseño y Reestructuración Curricular de pregrado; Planificación del Diseño y Desarrollo Curricular de Programas de Posgrado; Capacitación con Perspectiva de Género y Defensa y promoción de los Derechos Humanos y Universitarios.
Ley Orgánica de la Universidad: autorizada el 12 de febrero del 2020 en el periódico oficial Órgano de Difusión Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, periódico numero 84 decreto número 165. Consultar
Nuevo Modelo educativo y académico: su objetivo principal busca generar sinergias entre las estructuras y los procesos académicos y administrativos, para el cumplimiento de la misión y visión universitaria. Consultar
$47,596.43 Costo promedio por alumno
Presupuesto asignado:
Ordinario: $1,724,161,689.33
Extraordinario: $ 960,804,193.93
Ingresos propios: $ 120,456,519.26
Fuente: Dependencias de la Administración Central, 2021.
La UNACH, en números…
Versión 2020
La Universidad Autónoma de Chiapas, está conformada por 42 Unidades Académicas, con presencia en 15 regiones socioeconómicas en el estado:
La Universidad oferta 86 Programas de Licenciatura:
77 Escolarizados; 9 No escolarizados.
Programas de Licenciatura de Calidad:
44 Escolarizados; 3 No escolarizados.
Matrícula de Licenciatura 25,113:
12,189 Masculino; 11,243 Femenino.
850 Masculino; 831 Femenino.
9,663 Masculino; 9,631 Femenino.
La Universidad oferta 59 Programas de Posgrado:
11 Doctorados Escolarizados, 33 Maestrías Escolarizadas, 1 Maestría No escolarizada y 14 Especialidades Escolarizadas.
2 Doctorados Escolarizados, 8 Maestrías Escolarizadas y 2 Especialidades Escolarizadas.
225 Masculino; 248 Femenino.
0 Masculino; 0 Femenino.
98 Masculino; 132 Femenino.
23 Masculino; 34 Femenino.
65 Masculino; 87 Femenino.
10 Masculino; 11 Femenino.
Capacidad Académica
2,289 Docentes:
725 Profesores de tiempo completo; 187 Profesores de medio tiempo; 1,160 Profesores de asignatura y 217 Técnicos académicos.
* Los Profesores de Tiempo Completo corresponden a los registrados en el PRODEP.
725 Profesores de Tiempo Completo:
312 Doctores; 322 Maestros; 15 Especialistas; 74 Licenciados y 2 Técnicos.
Profesores de Tiempo Completo con reconocimiento:
103 Masculino; 44 Femenino.
120 Maestrías:
61 Masculino; 59 Femenino.
314 Doctorados:
184 Masculino; 130 Femenino.
112 Masculino; 64 Femenino.
15 En Formación; 40 En Consolidación; 23 Consolidados.
Vinculación
4,005 alumnos realizaron Servicio Social:
1,686 Intrauniversitarios.
1,122 en instituciones públicas, 624 productivos, 520 comunitarios y 53 municipales.
Intercambio y Movilidad Estudiantil
115 Movilidad Estudiantil:
30 Masculino; 24 Femenino.
23 Masculino; 38 Femenino.
26 Intercambio Estudiantil:
2 Masculino; 1 Femenino.
7 Masculino; 16 Femenino.
Servicios Universitarios
La Universidad cuenta con 531,491 Acervo bibliográfico:
189,801 Libros, 66 Revistas y 1,436 Tesis.
338,653 Libros, 99 Revistas y 1,436 Tesis.
Base de Datos:
VLEX en el ámbito jurídico con más de dos millones de documentos en texto completo.
ELLIBRO con más de cien mil libros electrónicos, en todos los campos del conocimiento humano.
20,872 alumnos con Seguro Facultativo:
10,950 Masculino; 9,922 Femenino.
La Universidad cuenta con 10,227 alumnos becados:
5,558 Masculino; 4,669 Femenino.
10,887 alumnos atendidos por el Departamento de Lenguas.
Cursos: Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Tsotsil, Tseltal y Chino Mandarín:
5,511 Masculino; 457 Femenino.
3,021 Masculino; 368 Femenino.
1,431 Masculino; 99 Femenino.
Gestión Institucional
Normatividad actualizada: Consultar
Modelo educativo y académico: Consultar
Costo promedio por alumno: $51,999.83
Presupuesto asignado:
Ordinario: $1,599,246,805.00
Extraordinario: $1,425,251,691.38
Ingresos propios: $144,857,501.00
Sistema de Gestión Integrado por: 58 Procesos certificados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.
La infraestructura física de la Universidad comprende 563 aulas, 135 laboratorios, 32 talleres y 1,806 anexos*.
* Incluye oficinas administrativas, bibliotecas, auditorios, salas audiovisuales, módulos de baño, cubículos, SITE, salas de usos múltiples y otros.
La UNACH, en números…
Versión 2019
Competitividad Académica
La Universidad Autónoma de Chiapas, está conformada por 41 Unidades Académicas, con presencia en 14 regiones socioeconómicas en el estado:
03 Institutos
18 Facultades
11 Escuelas
07 Centros
02 Coordinaciones
La Universidad oferta 78 Programas de Licenciatura:
69 Escolarizados, 09 No escolarizados.
Programas de Licenciatura de Calidad:
51 Programas Educativos de Calidad:
46 Escolarizados, 05 No escolarizados.
61 Programas Educativos Evaluables:
54 Escolarizados, 07 No escolarizados.
20 Programas Educativos no Evaluables:
18 Escolarizados, 02 No escolarizados.
Matrícula de Licenciatura 22,610:
21,563 Licenciatura Escolarizada:
11,462 Masculino, 10,101 Femenino.
1,047 Licenciatura no Escolarizada:
548 Masculino, 499 Femenino.
17,633 Matrícula de Calidad:
9,035 Masculino, 8,598 Femenino.
19,463 Matrícula de Programas Educativos Evaluables:
9,931 Masculino, 9,532 Femenino.
3,147 Matrícula de Programas Educativos no Evaluables:
2,079 Masculino, 1,068 Femenino.
La Universidad oferta 50 Programas de Posgrado:
07 Doctorados Escolarizados, 29 Maestrías Escolarizadas, 01 Maestría No Escolarizada y 13 Especialidades Escolarizadas.
13 Programas con reconocimiento PNPC:
03 Doctorados Escolarizados, 08 Maestrías Escolarizadas, y 02 Especialidades Escolarizadas.
Matrícula de Posgrado 664:
344 Masculino, 320 Femenino.
01 Posgrado No escolarizado:
01 Masculino, 00 Femenino.
249 Matricula de Calidad:
126 Masculino, 123 Femenino.
77 Doctorados Escolarizados:
42 Masculino, 35 Femenino.
145 Maestrías Escolarizadas:
74 Masculino, 71 Femenino.
27 Especialidades Escolarizadas:
10 Masculino, 17 Femenino.
Capacidad Académica
2,431 Docentes:
800 Profesores de tiempo completo, 192 Profesores de medio tiempo, 1,210 Profesores de asignatura y 229 Técnicos académicos.
800 Profesores de Tiempo Completo:
324 Doctores, 364 Maestros, 19 Especialistas, 89 Licenciados y 04 Técnicos Académicos.
Profesores de Tiempo Completo con:
179 SNI:
116 Masculino, 63 Femenino.
431 Perfiles ProDEP:
151 Maestrías:
89 Masculino, 62 Femenino.
280 Doctorados:
162 Masculino, 118 Femenino.
77 Cuerpos Académicos:
23 En Formación, 33 En Consolidación, 21 Consolidados.
179 SEI:
116 Masculino, 63 Femenino.
Servicios Universitarios
La Universidad cuenta con 532,680 Acervo bibliográfico:
195,340 Títulos:
194,512 Libros, 102 Revistas y 726 Tesis.
337,340 Volúmenes:
336,477 Libros, 137 Revistas y 726 Tesis.
20,872 alumnos con Seguro Facultativo:
10,950 Masculinos, 9,922 Femeninos.
2,092 alumnos realizaron Servicio Social:
Interno:
849 Intrauniversitario.
Externo:
88 en instituciones públicas, 352 productivo, 04 comunitario y 54 municipal.
La Universidad cuenta con 8,434 alumnos becados:
2,561 Masculino, 5,873 Femenino.
281 Movilidad Estudiantil:
158 Nacional:
60 Masculino, 98 Femenino.
123 Internacional:
43 Masculino, 80 Femenino.
71 Intercambio Estudiantil:
18 Nacional:
06 Masculinos, 12 Femenino.
53 Internacional:
16 Masculino, 37 Femenino.
11,213 alumnos atendidos por el Departamento de Lenguas.
Cursos: Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Tsotsil, Tseltal y Chino Mandarín:
5,711 Tuxtla:
5,089 Masculino, 622 Femenino.
1,665 San Cristóbal de Las Casas:
1,311 Masculino, 354 Femenino.
3,834 Tapachula:
3,350 Masculino, 487 Femenino.
Gestión institucional
Normatividad actualizada: Ley Orgánica de la UNACH
Modelo educativo y académico: Consultar
Costo por alumno: $53,507.00
Presupuesto asignado: $2´159,368,971.66
Ingresos propios: $144,217,724.00
14 Procesos certificados.
66 Unidades de Vinculación Docente.
La UNACH, en números…
La Universidad Autónoma de Chiapas, actualmente se integra en 09 DES distribuidas en 13 regiones socioeconómicas del Estado, las DES se integran por:
Clave | DES | Licenciatura | Especialidad | Maestría | Doctorado | Subtotal posgrado | Total |
1401 | Ciencias Agropecuarias | 11 | 2 | 1 | 2 | 5 | 16 |
1402 | Ciencias Administrativas y Contables | 8 | 1 | 5 | 1 | 7 | 15 |
1403 | Enseñanza de las Lenguas | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 3 |
1404 | Arquitectura e Ingeniería | 4 | 2 | 3 | 1 | 6 | 10 |
1405 | Ciencias Sociales y Humanidades | 11 | 1 | 5 | 1 | 7 | 18 |
1406 | Ciencias de la Salud | 3 | 1 | 4 | 1 | 6 | 9 |
1407 | Red de Centros Universitarios | 5 | 0 | 3 | 1 | 4 | 9 |
1408 | Centros Universitarios para el Desarrollo | 6 | 1 | 3 | 2 | 6 | 12 |
1624 | Sociedad e interculturalidad | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 4 |
- | Totales | 52 | 8 | 26 | 10 | 44 | 96 |
Clave | DES | Licenciatura | Especialidad | Maestría | Doctorado | Total |
1401 | Ciencias Agropecuarias | 19 | 2 | 3 | 2 | 26 |
1402 | Ciencias Administrativas y Contables | 23 | 2 | 8 | 2 | 35 |
1403 | Enseñanza de las Lenguas | 4 | 0 | 1 | 0 | 5 |
1404 | Arquitectura e Ingeniería | 2 | 1 | 5 | 1 | 9 |
1405 | Ciencias Sociales y Humanidades | 13 | 1 | 5 | 1 | 20 |
1406 | Ciencias de la Salud | 5 | 9 | 4 | 1 | 19 |
1407 | Red de Centros Universitarios | 5 | 0 | 3 | 1 | 9 |
1408 | Centros Universitarios para el Desarrollo | 6 | 1 | 3 | 2 | 12 |
1624 | Sociedad e interculturalidad | 2 | 0 | 2 | 1 | 5 |
Totales | 79 | 16 | 34 | 11 | 140 |
Adquisición:
Tipo | Títulos | Volúmenes | ||||
Libros | 2,651 | 5,595 | ||||
Revistas | 79 | 624 | ||||
Tesis | 1,375 | 1,363 |
Existencia:
Tipo | Títulos | Volúmenes |
Libros | 188,300 | 337,166 |
Revistas | 0 | 0 |
Tesis | 0 | 0 |
Enero - Junio 2018:
Tipo | Aspirante | Aceptado |
Masculino | 1,925 | 1,588 |
Femenino | 1,717 | 1,271 |
Total | 3,642 | 2,859 |
Julio - Diciembre 2018:
Tipo | Aspirante | Aceptado |
Masculino | 5,759 | 3,823 |
Femenino | 5,459 | 3,228 |
Total | 11,218 | 7,051 |
Áreas Centrales:
Tipo | Cantidad |
Estudiantes | 63 |
Académicos | 61 |
Administrativos | 817 |
Total | 941 |
Tipo | Cantidades |
Estudiantes | 1,888 |
Académicos | 959 |
Administrativos | 1,757 |
Total | 4,604 |
Áreas Centrales:
Tipo | Cantidad |
Aulas | 0 |
Laboratorio | 0 |
Talleres | 0 |
Anexos | 500 |
Total | 500 |
Sedes a Distancia:
Tipo | Cantidad |
Aulas | 3 |
Laboratorio | 8 |
Talleres | 0 |
Anexos | 43 |
Total | 54 |
Tipo | Cantidad |
Aulas | 542 |
Laboratorio | 120 |
Talleres | 31 |
Anexos | 1,190 |
Total | 1,883 |
Interno:
Tipo | Cantidad |
Intra - Universitario | 713 |
Externo:
Tipo | Cantidad |
Público | 867 |
Productivo | 369 |
Comunitario | 6 |
Municipal | 60 |
Sub total | 1,302 |
Total | 2,015 |
Talleres | Masculino | Femenino | Subtotal |
Sexualidad | 10 | 20 | 30 |
Nutrición | 27 | 23 | 50 |
Relaciones sanas en el noviazgo | 164 | 106 | 270 |
Adicciones | 115 | 157 | 272 |
Vectores | 0 | 0 | 0 |
Bullyng | 58 | 59 | 117 |
Salud | 1,365 | 1,204 | 2,569 |
Total | 1,739 | 1,569 | 3,308 |
Talleres | Masculino | Femenino | Subtotal |
Sexualidad | 134 | 103 | 237 |
Nutrición | 82 | 72 | 154 |
Relaciones sanas en el noviazgo | 175 | 132 | 307 |
Adicciones | 85 | 48 | 133 |
Vectores | 6,001 | 5,013 | 11,014 |
Bullyng | 108 | 58 | 166 |
Salud | 394 | 478 | 872 |
Total | 6,979 | 5,904 | 12,883 |
Discapacidad | Cantidad |
Física- motriz |
3 |
Intelectual | 1 |
Múltiple | 0 |
Auditiva | 1 |
Visual | 18 |
Psicosocial | 0 |
Total | 23 |
Enero - Junio 2018
DES | Numero de Actividades | Masculino | Femenino | Total Participantes |
Ciencias Agropecuarias | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ciencias Administrativas y Contables | 8 | 135 | 190 | 325 |
Enseñanzas de las Lenguas | 4 | 57 | 113 | 170 |
Arquitectura e Ingeniería | 5 | 98 | 72 | 170 |
Ciencias Sociales y Humanidades | 3 | 39 | 46 | 85 |
Ciencias de la Salud | 4 | 50 | 43 | 93 |
Red de Centros Universitarios | 1 | 11 | 14 | 25 |
Centros Universitarios para el Desarrollo | 1 | 17 | 13 | 30 |
Sociedad e Interculturalidad | 1 | 12 | 8 | 20 |
Total | 27 | 419 | 499 | 918 |
Julio - Diciembre 2018
DES | Numero de Actividades | Masculino | Femenino | Total Participantes |
Ciencias Agropecuarias | 1 | 9 | 7 | 16 |
Ciencias Administrativas y Contables | 3 | 33 | 30 | 63 |
Enseñanzas de las Lenguas | 1 | 6 | 14 | 20 |
Arquitectura e Ingeniería | 4 | 129 | 130 | 259 |
Ciencias Sociales y Humanidades | 3 | 47 | 46 | 93 |
Ciencias de la Salud | 1 | 9 | 7 | 16 |
Red de Centros Universitarios | 0 | 0 | 0 | 0 |
Centros Universitarios para el Desarrollo | 1 | 20 | 19 | 39 |
Sociedad e Interculturalidad | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 14 | 253 | 253 | 506 |
Unidad Académica | Chol | Lacandón | Mame | Tojolabal | Tzeltal | Tzotzil | Zoque | Total |
Ciencias Agropecuarias | 76 | 0 | 3 | 0 | 32 | 38 | 47 | 196 |
Ciencias Administrativas y Contables | 23 | 0 | 1 | 6 | 53 | 49 | 59 | 191 |
Enseñanzas de las Lenguas | 3 | 0 | 0 | 0 | 5 | 13 | 1 | 22 |
Arquitectura e Ingeniería | 6 | 0 | 1 | 3 | 27 | 37 | 31 | 105 |
Ciencias Sociales y Humanidades | 36 | 0 | 5 | 1 | 89 | 77 | 12 | 220 |
Ciencias de la Salud | 2 | 3 | 3 | 2 | 9 | 14 | 11 | 44 |
Red de Centros Universitarios | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 4 |
Centros Universitarios para el Desarrollo | 8 | 1 | 1 | 0 | 25 | 22 | 4 | 61 |
Sociedad e Interculturalidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 12 | 2 | 16 |
Total | 156 | 4 | 14 | 12 | 242 | 264 | 167 | 859 |
Alumnos hablantes de Lengua Indígena Julio - Diciembre 2018
Unidad Académica | Chol | Lacandón | Mame | Tojolabal | Tzeltal | Tzotzil | Zoque | Total |
Ciencias Agropecuarias | 75 | 0 | 2 | 0 | 32 | 46 | 35 | 190 |
Ciencias Administrativas y Contables | 19 | 0 | 0 | 7 | 49 | 48 | 67 | 190 |
Enseñanzas de las Lenguas | 1 | 0 | 0 | 0 | 7 | 13 | 0 | 21 |
Arquitectura e Ingeniería | 2 | 0 | 0 | 3 | 28 | 37 | 11 | 81 |
Ciencias Sociales y Humanidades | 33 | 0 | 3 | 1 | 82 | 64 | 14 | 197 |
Ciencias de la Salud | 2 | 1 | 2 | 0 | 12 | 16 | 4 | 37 |
Red de Centros Universitarios | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 |
Centros Universitarios para el Desarrollo | 8 | 1 | 0 | 1 | 23 | 23 | 1 | 57 |
Sociedad e Interculturalidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 13 | 1 | 15 |
Total | 141 | 2 | 7 | 12 | 235 | 262 | 134 | 793 |
Nota: Da Clic en la imagen del Histórico que desees consultar.
Históricos Estadísticos | |
Histórico Estadística 1994 - 2003 |
Histórico Estadística 1999-2008 |
Nota: Da Clic en la imagen del anuario que desees consultar.
Periodo 2022 - 2023 2° ciclo 2022
Periodo 2021 - 2022 2° ciclo 2021
Periodo 2020 - 2021 2° ciclo 2020
Periodo 2019 - 2020 2° ciclo 2019
Periodo 2018 - 2019 2° ciclo 2018
Periodo 2017 - 2018 2° ciclo 2017
Periodo 2016 - 2017 2° ciclo 2016
La universidad autónoma de Chiapas, participó en la convocatoria de universidades sustentables UI Green Metric 2019, ranking internacional que considera aspectos como:
Este año, la Universidad Autónoma de Chiapas se posicionó en el lugar 283 de 780 instituciones inscritas.
Documentos relacionados:
En el ranking 2019 elaborado por la Revista América Economía Intelligence, la UNACH se ubicó en el lugar 36 a nivel nacional y reafirma que en el Sureste ocupa el tercer lugar; cabe señalar que esta clasificación, considera aspectos como:
Documentos relacionados:
Glosario de Términos
Acervo Bibliográfico
Total de obras bibliográficas registradas en el Sistema Bibliotecario Institucional (SBI).
Anuario
Publicación que aparece de manera anual con información de utilidad para profesionales y especialistas de diferentes sectores. Por lo general, los anuarios incluyen estadísticas, datos que pueden contribuir al desarrollo de una actividad o a la realización de un análisis o estudio.
Alumno Aceptado
Es la persona seleccionada, mediante los procedimientos que dictan las normas universitarias y matriculadas en cualquier nivel o modalidad de estudios que la Universidad imparte.
Alumno Irregular
Es la persona que, inscrita en un ciclo escolar universitario, adeuda asignaturas de los periodos escolares anteriores, situación que impedirá terminar el plan de estudios en el tiempo fijado por el plan de estudios.
Alumno Regular
Es la persona que, inscrita en cualquier ciclo escolar de los estudios universitarios, se encuentra cursando todas las asignaturas que le corresponde n y ha aprobado todas las materias anteriores, suponiéndose la realización del total del plan de estudios en el tiempo establecido.
Alumno de Tronco Común
Es la persona inscrita y matriculada en asignaturas comunes a dos o más planes de estudio, para optar posteriormente por alguno de estos.
Áreas de Conocimiento
Agrupamiento de carreras o especialidades en consideración de la afinidad de los objetos de conocimiento. Se considera la clasificación de ANUIES, es decir, 1. Ciencias Agropecuarias, 2. Ciencias de la Salud, 3. Ciencias Naturales y Exactas, 4. Ciencias Sociales y Administrativas, 5. Educación y Humanidades y 6. Ingeniería y Tecnología. En este documento y para efecto de un mejor análisis se desagregó el área 4, en Ciencias Sociales y Ciencias Administrativas.
Áreas de Conocimiento (Investigación)
Agrupamiento de especialidades en consideración de la afinidad de los objetos de conocimiento.
Aspirante
Persona que pretende ingresar a cursar las modalidades educativas que la Universidad ofrece, previo cumplimiento de los requisitos académico-administrativo.
Egresado Regular
Alumno que ha cursado y aprobado el 100% de créditos en el tiempo previsto por el plan de estudios correspondiente.
Escuela
Dependencia académica que imparte estudios de licenciatura.
Especialidad
Modalidad de estudios de posgrado que forma personal en áreas determinadas del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, profundizando en aspectos particulares y concretos de estos. Otorga diploma de especialización.
Estancias Infantiles
Es un espacio dedicado al cuidado y atención infantil operada por la institución cuenta con asistentes de acuerdo al número de niñas y niños que se atienden. Estas se encuentran abiertas a los alumnos de la Universidad.
Examen Profesional
Replica oral del trabajo recepcional que practica el egresado al cubrir todos los requisitos que la legislación señala para obtener grado universitario.
Facultad
Dependencia académica que imparte estudios de licenciatura y/o posgrado.
FECES
Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior de las Universidades Públicas Estatales
Fuentes de Financiamiento
Origen de los recursos económicos que se obtienen para el desarrollo de las funciones sustantivas y adjetivas de la Institución.
Gasto Corriente
Erogaciones correspondientes a los gastos de operación como sueldos y prestaciones del personal al servicio de la Universidad, la adquisición de servicios, insumos y materiales, y a la realización de gastos diversos necesarios para la operación y cumplimiento de los fines de las entidades académicas y dependencias.
Género
Conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma diferenciada como propias de hombres y mujeres.
Gestión de la Calidad
Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continúa de los procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos institucionales, con la finalidad de controlar, prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los bienes y servicios que dan a sus clientes o usuarios, con el propósito de proporcionar la máxima satisfacción con la mayor eficacia y eficiencia.
Grado Académico
Documento otorgado por la institución a los alumnos que han cumplido satisfactoriamente los requisitos académicos establecidos en el plan de estudios correspondiente.
Graduado
Persona que ha cumplido todos los requisitos académicos y administrativos correspondientes a un plan de estudios.
IEI
Instituto de Estudios Indígenas
IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social
Ingresos Propios
Ingresos que una institución de educación superior percibe por los servicios que presta, por donativos de particulares, por cuotas de inscripción y de exámenes, por organización de actos académicos o por explotación de su patrimonio.
Instituto
Dependencia de investigación que forma parte de una institución de educación superior. También se les llama así a las instituciones dedicadas a la formación científica y tecnológica.
Investigación
Función sustantiva de las instituciones de educación superior, que tiene como finalidad la generación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos o a la comprobación o demostración de los ya existente.
Licenciatura
Primer grado de la educación superior, en el que se capacita al alumno para el ejercicio de una profesión; su antecedente obligatorio es el bachillerato o equivalente.
Maestría
Modalidad de estudio de posgrado que forma personal en aspectos de investigación, de docencia y de extensión, de una disciplina o área determinada; implica el dominio del área, desarrollo innovador, análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances del ejercicio profesional. Otorga grado académico de maestro.
Matricula
Registro oficial único que se otorga a los estudiantes en el momento de ingresar a la institución. El conjunto de alumnos matriculados constituye la población base de la Universidad.
Movilidad Académica
Posibilidad de realizar cualquiera de las actividades académicas en otro programa o institución con reconocimiento o asignación de crédito en el programa de origen. Es conveniente promover la movilidad del alumno durante sus estudios, mediante transferencias entre programas e instituciones.
Nivel Académico
Grado máximo de estudios comprobados.
Oferta Educativa
Opciones de formación o estudios ofrecidos por la institución en las respectivas dependencias académicas.
Personal Académico
Individuo que se dedica al desarrollo de actividades sustantivas universitarias de docencia, investigación, difusión y extensión.
Población Escolar de Lenguas
Total de alumnos inscritos en cualquiera de las modalidades de enseñanza de idiomas dela Universidad.
Población Escolar de Primer Ingreso
Total de alumnos que inician estudios y se inscriben por primera vez a la institución, en alguno de los niveles educativos.
Población Escolar de Reingreso
Conjunto de alumnos que se inscriben a los ciclos escolares posteriores al primero, para continuar cursando asignaturas del plan de estudios correspondiente.
Posgrado
Fase posterior a la licenciatura, en que el profesionista profundiza, amplia, investiga e innova el conocimiento de un campo disciplinario de alto nivel (especialidad, maestría y doctorado).
Prestador de Servicio Social
Es el alumno que, habiendo cursado al menos el 70% de los créditos del plan de estudios de una licenciatura, se incorpora a realizar actividades no escolarizadas en un programa de beneficio social.
Préstamo Externo
Servicio al usuario, de material del SBI, para utilizarse fuera del recinto bibliotecario, por un tiempo definido.
Préstamo Interbibliotecario
Servicio de material del SBI hacia otra institución o viceversa, previo convenio de colaboración interinstitucional.
Préstamo Interno
Servicio al usuario, del material y equipo del SBI, en las instalaciones de una biblioteca.
Presupuesto Asignado
Gastos autorizados por Gobierno Federal y Estatal, necesarios para el desarrollo de las funciones universitarias, en un periodo determinado.
Presupuesto Ejercido
Gastos del presupuesto autorizado en el desarrollo de las funciones universitarias, en un periodo determinado.
PRODEP
Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior
ProEXOEES
Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior.
Profesor de Asignatura
Docente que presta sus servicios a la Universidad, por cierto número de horas, para la impartición de materias específicas.
Profesor de Medio Tiempo
Docente que presta servicios a la institución desempeñando funciones sustantivas por 20hrs., con labores frente a grupo y descarga académica para actividades propias de su cargo.
PROFOCIE
Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas.
Programa de Calidad
Programa educativo que ha sido evaluado por unos o varios organismos externos, y cumple con los criterios establecidos en un marco conceptual o referente de manera que puede asegurarse la comunidad la competencia de sus egresados. Glosario de Términos de la Subsecretaria de Educación Superior programa de desarrollo del personal académico a través de estudios de posgrado. Tiene por objetivo mejorar el nivel académico.
Programa Educativo (PE)
Conjunto estructurado de elementos que interactúan entre sí con el objeto de formar egresados con el perfil establecido.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)
Este programa, administrado por el CONACYT, implica un reconocimiento público a la calidad de los posgrados con base en un proceso de evaluación y seguimiento. Opera en dos vertientes: 1) el Padrón Nacional de Posgrado (PNP), con dos niveles: a) programas de competencia internacional, b) programas Consolidados; y 2) el Programa de Fomento a la Calidad (PFC), con dos niveles: a) Programas en Desarrollo, b) programas de Reciente creación.
PTC
Profesor de Tiempo Completo, docente que dedica tiempo exclusivo a la Universidad, en el desempeño de las funciones sustantivas (40 hrs. a la semana).
Sector Interno
Modalidad en la cual el alumno cumple con su servicio social dentro de la propia institución.
Sector Externo
Modalidad del servicio social en la cual el alumno concurre a dependencias públicas o privadas, que no pertenecen a la Institución.
SIINV-UNACH
Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas.
SEI
Sistema Estatal de Investigación.
SNI
Sistema Nacional de Investigadores.
Subsidio Estatal
Recursos económicos aportados a la Institución por el Gobierno Federal.
Subsidio Federal
Recursos económicos aportados a la Institución por el Gobierno Federal.
Titulo Bibliográfico
Nominación individual de una obra.
Tutorado
Alumno que tiene asignado un tutor académico o un profesor tutor.
Tutoría
Forma de relación pedagógica que se establece mediante diversas actividades entre un profesor (docente-tutor) y el estudiante que se le asigne (tutorado). Es un proceso dinámico institucional de acciones sistemáticas que complementa a la docencia, ofrece atención en forma personalizada a los estudiantes para contribuir a su formación integral y mejorar la calidad educativa.
Ubicación Geográfica
Es un lugar, un sitio o una localización donde están ubicada las Unidades Académicas (UA).
UA
Unidades Académicas, se define a las facultades, escuelas, centros e institutos orientada a la función docente que imparten uno o unos programas educativos.
UASU
Unidad de Atención a la Salud Universitaria.
UVD
Unidades de Vinculación Docente concebidas como instrumentos de aprendizaje flexibles, que permiten adaptar los contenidos temáticos de los planes de estudio a las problemáticas del desarrollo económico, social y cultural; enriqueciendo las currícula, impactando en los fenómenos sociales y dinamizando las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y extensión.
UPE
Universidades Públicas Estatales.
Usuario
Individuo que hace uso de las instalaciones y material de préstamo en el SBI.
Unach by the numbers …
2021
This section contains data on relevant aspects of the Autonomous University of Chiapas (UNACH), the largest university in the state. These data are grouped into the following categories: Academic Competitiveness; Academic Capacity; Liaison; Student Exchange and Mobility; University Services; and Institutional Management.
It is important to emphasize that, in accordance with the policy of promoting gender equality and having an inclusive and violence-free environment, the information presented was formulated using inclusive, non-sexist language.
The University offers all areas of knowledge according to the classification of the National Association of Universities and Institutions of Higher Education (ANUIES).
The Autonomous University of Chiapas is made up of 41 Academic Units , with a presence in 15 socioeconomic regions in the state of Chiapas:
Academic competitiveness is measured in terms of the results of the educational programs, the improvement of their institutional indicators; in terms of the number of educational programs accredited or temporarily at level 1 of the Inter-institutional Committees for Higher Education Assessment (CIEES); the number of educational programs (PE) registered in the National Program of Quality Graduate Programs (PNPC) of the National Council for Science and Technology (CONACYT); their terminal efficiency; the number of graduates who obtain employment in the first six months after graduation, among others.
The University offers:
Intramural Extramural
78 Bachelor degree programs 70 8
58 Quality educational programs 54 4
At present, 58 educational programs have quality recognition, of which 545 are accredited by their respective organizations recognized by the Council for the Accreditation of Higher Education (COPAES) and 14 have CIEES level I recognition.
Applicants and accepted students
14,119 Undergraduate applicants:
Female Male
12,401 For Intramural courses 6,680 5,721
1,718 For Extramural courses 928 790
10,946 Accepted undergraduate students:
Female Male
9,384 For Intramural courses 4,783 4,601
1,562 For Extramural courses 842 720
26,741 Enrolled undergraduate students
Female Male
24,622 Intramural courses 12,149 12,473
2,119 Extramural courses 1,154 965
14,119 Enrollment in educational programs
Female Male
Quality 21,400 10,930 10,470
Other classifications
Enrolled students who speak an indigenous language 1,397
Enrolled students who belong to an ethnic group 1,356
Enrolled students with disabilities 112
The University offers 35 postgraduate programs:
Intramural Extramural
Doctorates 5 0
Masters 20 1
Specialties 9 0
14 Programs with National Program of Quality Graduate Programs (PNPC):
Intramural
Doctorates 3
Masters 9
Specialties 2
514 Postgraduate enrollment
Female Male
507 Intramural 257 250
7 Extramural 2 5
204 Enrollment in PNPC Programs
Intramural Female Male
Doctorates 40 31
Masters 62 52
Specialties 13 6
Academic Capacity
The academic capacity of an Institution of Higher Education (IES), lies in the degree of qualification of teachers, who have the recognition as desirable profiles and are part of an academic body with quality recognition by the Program for the Professional Development of Teachers S247 (PRODEP), for higher education; also belong to the National System of Researchers (SNI) of the National Council of Science and Technology (CONACyT). Unach has:
2,241 Academic staff according to academic rank and degree:
Full Time Professors (PTC) 593
Part Time Professors (PMT) 172
Adjunct Professors (PA) 1,277
Academic Technicians (TA) 199
*Note: Includes teachers attached to central areas
593 Full Time Professors with:
Doctorates 282
Masters degrees 242
Specialties 09
Bachelor's degrees 60
343 Full Time Professors Recognized by:
Female Male
148 National System of Researchers (SNI) 44 104
195 State System of Researchers (SEI) 65 130
*Note: SEI, includes two professors attached to central areas
358 Professors Qualifying for the Program for the Professional Development of Professors in Higher Education (PRODEP):
Female Male
87 Masters degrees 36 51
271 Doctorate 114 157
76 Academic Clusters (AC):
14 In training
38 In Consolidation
24 Consolidated
Other classifications:
Lines of the Generation and Application of Knowledge 144
Current Institutional Research Projects 239
Outreach
Unach has academic collaboration agreements, as well as contracts and other necessary links with private and governmental organizations and agencies, so that students can perform their social service and fulfill their constitutional duty, which is also essential to obtain their professional degree.
4,185 Students performed Social Service:
Intra-university 1,660
Governmental agencies 1,087
Productive sector 883
Community 414
Municipal 141
Social service by sector and area of knowledge
Area of knowledge |
Internal |
External |
Total |
||||||||
Intrauniversity |
Public |
Productive |
Community |
Municipal |
Subtotal |
||||||
Agricultural Sciences |
248 |
77 |
173 |
0 |
21 |
271 |
519 |
||||
Health Sciences |
69 |
91 |
69 |
400 |
0 |
560 |
629 |
||||
Natural and Exact Sciences |
16 |
7 |
0 |
0 |
0 |
7 |
23 |
||||
Social and Administrative Sciences |
611 |
557 |
394 |
4 |
81 |
1036 |
1647 |
||||
Education and Humanities |
409 |
195 |
81 |
10 |
18 |
304 |
713 |
||||
Engineering and Technology |
307 |
160 |
166 |
0 |
21 |
347 |
654 |
||||
Total |
1,660 |
1,087 |
883 |
414 |
141 |
2,525 |
4,185 |
Note: Classification of the areas of knowledge according to ANUIES.
Student Exchange and Mobility
For students, UNACH has an Academic Exchange program, who have the opportunity to study for a semester in different academic units, with the facility to choose subjects of the curricula that fit the academic profile and that are accredited in the Higher Education Institutions (HEI) of origin.
Student Mobility is an option legally established in UNACH, so that undergraduate and graduate students can take part of their academic load in other IES, within the framework of the General Rules and Procedures for Application and Registration to the Student Mobility Program of the UNACH students, their studies are accredited as part of their professional training.
71 Student mobility
Female Male
5 National institutions 2 3
66 International institutions 42 24
7 Student Exchange
Female Male
3 National institutions 1 2
4 International institutions 3 1
University Services
For the development of science and technology, and to offer services to the public and private sector, it has a Regional Laboratory of High Performance Computing (LARCAD), internationally certified by World Class Quality Assurance (WCQA) Data, Level III; consists of 360 servers for computer equipment, 32 racks 42 units and 14 layer 3 switches. https://larcad.mx/larcad/
Unach has two childcare centers, located in Tuxtla Gutierrez and Tapachula, which offer services through assistance and comprehensive education to the children of students and parents, who are enrolled to prevent school dropout; whose ages range from 45 days old to 3 years 11 months and thus contribute to the permanence and comprehensive training of the student.
The University Library System is integrated by 38 libraries scattered throughout Chiapas, located in faculties, schools, centers and institutes; it also has an automated online catalog, with an institutional repository, with 42 specialized databases; also, with a suggestion box, reception of digital books, reception of digital theses, and an automated button for issuance of certificates of non-debt of books and a total bibliographic collection of:
Títles 185,357
Volumes 325,620
The Unach Optional Insurance is a medical insurance scheme provided by the Mexican Social Security Institute (IMSS) free of charge to students of public institutions at the middle, high and postgraduate levels. In this sense, the University has:
23,924 Students with Optional Insurance
Female Male
11,996 11,928
In order to guarantee the entrance, permanence and graduation of undergraduate and graduate students, the Institution has an area that facilitates the obtaining of economic support; in this sense, the University has:
16,976 Scholarship students
Female Male
8,630 8,346
In support of society in general, in its three academic centers for the teaching of languages, it offers the following courses: German, French, English, Italian, Tsotsil, Tseltal and Chinese, Mandarin for children and adolescents; in this context, the language departments have:
8,878 Students assisted by the Department of Languages
Female Male
6,147 Tuxtla Gutiérrez 1,354 4,793
1,333 San Cristóbal de Las Casas 229 1,104
1,398 Tapachula 396 1,002
Unach has academic physical infrastructure (spaces where the teaching-learning processes take place), which complies with construction, safety and regulatory signage standards:
Cursos: Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Tsotsil, Tseltal y Chino Mandarín:
2,588 Physical infrastructure, includes:
Classrooms 579
Laboratories 137
Workshops 32
Annexes* 1,840
* Includes central areas, remote headquarters, administrative offices, libraries, auditoriums, audiovisual rooms, bathroom modules, cubicles, SITE, multipurpose rooms and others.
Gestión Institucional
The Integrated Management System (SGI-UNACH) has 4 certified processes: Educational Quality, University Social Responsibility, Internationalization and Management and Evaluation; 55 procedures certified under the quality standards NMX-CC9001-IMNC-2015 / ISO 9001:2015 and NMX.SAA-14001-IMNC-2015 / ISO 14001:2015, among them are: Educational Relevance and Feasibility; Undergraduate Curricular Design and Restructuring; Planning the Design and Curricular Development of Graduate Programs; Training with a Gender Perspective and Defense and Promotion of Human and University Rights.
Organic Law of the University: authorized on February 12, 2020 in the official newspaper Órgano de Difusión Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, newspaper number 84, decree number 165. Consult
New educational and academic model: its main objective is to generate synergies between academic and administrative structures and processes in order to fulfill the university's mission and vision. Consult
$47,596.43 Average cost per student:
Assigned budget:
Ordinary: $ 1,724,161,689.33
Extraordinary: $ 960,804,193.93
Own income: $ 120,456,519.26
Source: Central Administration Units, 2021.
Translated by: Claribel Gómez Mendez
Jannette Dolly Carrion Rodriguez
Antonio Bolaños Gutiérrez
Liliana Espinosa Rios
Luís Alberto Abarca Grajales