Posicionamiento de la Universidad Autónoma de Chiapas en Ranking, periodo 2019-2023

El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024 plantea la necesidad de satisfacer las demandas de aprendizaje y fortalecer las competencias de los jóvenes que tienen la oportunidad de acceder a los servicios de educación superior en el estado.


En este contexto, es importante destacar que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) tiene un firme compromiso con la sociedad chiapaneca, con una misión que promueve principalmente el aprendizaje individual y social. Esta misión contribuye a la formación de profesionales competentes en su área disciplinar y en su deber ciudadano.


Para lograrlo, la UNACH implementa líneas estratégicas de acción y políticas institucionales que facilitan la colaboración con organismos normativos, como el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y organismos acreditadores y certificadores como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

 

Esta participación permite a la Universidad tener presencia en diversos escenarios educativos, incluidos rankings internacionales y nacionales, que garantizan a nuestros estudiantes que están inscritos en una institución pública de amplio reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.


En este sentido, es necesario considerar la creación de nuevas universidades públicas con programas educativos que incluyan modelos flexibles y dinámicos para responder a las demandas sociales, con el objetivo de elevar la calidad de la educación superior. A continuación, se presenta una recopilación de la información publicada sobre los rankings en los que la UNACH ha tenido presencia durante el período 2019-2023.


Durante el período 2018-2022, la administración rectoral estableció el Proyecto Académico 2018-2022: “Reforma para la Excelencia”, en el que se formuló el Programa Especial denominado "Universidad que Deja Huella". Este programa buscó fortalecer a la UNACH para convertirla en una institución competitiva a nivel nacional e internacional, valorada por su comunidad y reconocida por organismos evaluadores, acreditadores y certificadores, tanto nacionales como internacionales, por su calidad humana, destacando en los rubros de inclusión, equidad de género y sustentabilidad.


En este sentido, en 2019 la UNACH participó en el ranking internacional UI GreenMetric universidades sustentables, que evalúa aspectos como entorno e infraestructura, energía y cambio climático, desechos, agua, transporte y educación impartida. En esta ocasión, la Unach se posicionó en el lugar 283 de 780 instituciones inscritas.


De igual manera, durante el mismo año, la participación de la Unach en el ranking elaborado por la revista América Economía Intelligence ubicó a la institución en el lugar 36 a nivel nacional, reafirmando su posición como la tercera en el Sureste. Esta clasificación considera aspectos como calidad docente, investigación, prestigio, oferta de posgrado, internacionalización, acreditación, e inclusión y diversidad.

 

Por otro lado, en 2020, la UNACH destacó en los rankings multinacionales en materia de internacionalización, posicionándose en el lugar 103 a nivel de Latinoamérica y en décimo lugar entre las 22 Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales que participaron en el Times Higher Education World University Rankings (THE). En este ranking mundial, que incluyó a 1 mil universidades, evalúa a las universidades en 13 rigurosos indicadores de desempeño, agrupados en cinco áreas: docencia (entorno de aprendizaje), investigación (volumen, ingresos y reputación), citas (influencia de la investigación), visión internacional (personal, estudiantes e investigación), e ingresos de la industria (transferencia de conocimientos).

 

En 2021, se impulsó el programa de Internacionalización Solidaria, establecido en el Proyecto Académico 2018-2022 "Reforma para la Excelencia", con el objetivo de fortalecer a la UNACH como una de las mejores IES. La institución participó en el Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric, creado por la Universidad de Indonesia, que evalúa la situación actual y las políticas relacionadas con el campus verde y la sostenibilidad en las IES de todo el mundo. Este ranking mide el desempeño en temas de sostenibilidad, como la lucha contra el cambio climático, la conservación de energía y agua, el reciclaje de desechos, el transporte ecológico, la educación e investigación. En este año, la UNACH se posicionó en el lugar 375 de 912 universidades registradas. Entre las universidades de México que participaron en este ranking se encuentran la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras.


Uno de los grandes retos de 2022 fue atender el programa de Internacionalización Solidaria de la Universidad. Este desafío se superó con éxito gracias a la consolidación de nuestra participación en diversos rankings, destacando especialmente en aquellos que valoran productos de investigación con arbitraje académico y citas. Por segunda ocasión, la UNACH figuró en el ranking de universidades del "Times Higher Education" (THE), con sede en el Reino Unido, cuya edición mundial incluye América Latina y el Caribe. En esta ocasión, la UNACH se posicionó en el lugar 154 entre las instituciones evaluadas en América Latina y en el lugar 19 entre las 23 universidades mexicanas participantes, gracias a sus resultados sobresalientes en las áreas de citas de investigación, visión internacional e ingresos de la industria. Es importante destacar que, de las 32 universidades públicas estatales que forman parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), solo 13 aparecen en este ranking, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma de Chiapas, ambas pertenecientes a la Región Sur-Sureste.

 

Asimismo, la UNACH se consolidó como una de las universidades mejor posicionadas en el Ranking Web de Universidades, también conocido como Webometrics, construido por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En este ranking, este año la Unach se ubicó en el puesto 39 de 1 mil 169 participantes en México y en el puesto 259 de 3,924 en América Latina. Este ranking califica principalmente factores como visibilidad, actividad universitaria, calidad de los contenidos, valor de la información, creación de repositorios institucionales de investigación en acceso abierto, y excelencia en los trabajos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto.

 

Finalmente, con el inicio de la administración rectoral del período 2022-2026 y la publicación del Proyecto Académico 2022-2026: “Por la Consolidación de la Excelencia”, se da continuidad al programa de Internacionalización Solidaria. El propósito es consolidar la internacionalización en todas las funciones sustantivas de la Universidad para elevar nuestra visibilidad y prestigio a nivel internacional. En este contexto, se ha obtenido reconocimiento internacional en tres mediciones otorgadas a Instituciones de Educación Superior (IES).

 

Dicho esfuerzo demuestra que nuestra Universidad continúa con éxito su participación en el Ranking Web of World Universities, también conocido como Webometrics, desarrollado por organizaciones de investigación en España y Europa. Esta evaluación se enfoca en la calidad y cantidad de contenido publicado en los sitios web de las universidades, especialmente aquel relacionado con la generación y difusión del conocimiento científico.

 

En 2022, la UNACH se posicionó en el puesto 52 entre 1,139 instituciones en México y en el lugar 77 de 1 mil 562 registros en América Central y el Caribe. Destaca el indicador de Excelencia, que mide el impacto de la investigación y se calcula a partir de datos recopilados por el Grupo SCImago, situando a la Unach en el puesto 45 entre las instituciones mexicanas.

 

Además, la UNACH recibió una clasificación de la compañía británica Quacquarelli Symonds, especializada en el análisis de la educación superior a nivel global, a través del QS World University Rankings® para América Latina y el Caribe. Este ranking, que tiene un método de evaluación altamente influyente a nivel mundial, considera ocho indicadores de desempeño. Estos parámetros abarcan aspectos como la reputación académica y del empleador, la relación estudiante-profesor por facultad, la red de investigación internacional, las citas por artículo, el número de artículos por facultad, la proporción de personal con doctorado y el impacto web. Estos indicadores ofrecen una visión completa del rendimiento de las instituciones en áreas académicas y de investigación a nivel global.En esta edición, la Unach se encuentra en el rango 201-250, específicamente en la posición 58 del QS Latin America University Rankings 2023, de un total de 430 instituciones evaluadas. Este logro es un indicativo significativo de nuestra dedicación a la calidad y la excelencia en todas nuestras actividades.

 

Por último, la tercera medición, el Times Higher Education World University Rankings (THE), evalúa y resalta tres áreas principales de la actividad universitaria: impacto (THE Impact Rankings), investigación (THE World University Rankings) y docencia (Teaching Ranking). Este año, la Universidad ha sido clasificada de la siguiente manera en los dos primeros rankings:


El THE Impact Ranking evalúa a las universidades en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este contexto, la UNACH alcanzó el séptimo lugar entre las universidades mexicanas en el Objetivo Cuatro: Educación de Calidad.

 

El THE World University Rankings proporciona la lista definitiva de las mejores universidades del mundo, con un énfasis en la misión de investigación. Este ranking es la única clasificación mundial que evalúa a las universidades en función de su uso intensivo de la investigación en todas sus misiones principales: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional. En la clasificación regional de América Latina, la UNACH se posicionó en el puesto 127 de 212 universidades evaluadas, logrando el lugar 17 entre las 27 instituciones de educación superior nacionales que participaron en esta valoración. Es importante destacar que la evaluación de este ranking se basa en 13 rigurosos indicadores. Este año, la Universidad sobresale de forma consecutiva en el indicador de Citas, que mide la cantidad de veces que los trabajos de investigación de una universidad son citados por otros investigadores. Con un puntaje de 60.4, la UNACH se sitúa en la tercera posición entre las universidades mexicanas en este indicador.

 

Este sobresaliente desempeño en las evaluaciones internacionales es el resultado de la implementación de políticas y estrategias que promueven la consolidación de la UNACH como un referente a nivel internacional y nacional, refrendando con ello ser el alma mater del estado de Chiapas.