Glosario de términos

 

Acervo Bibliográfico Institucional
Total de obras bibliográficas registradas en el SIBI.

Anuario
Publicación que aparece de manera anual con información de utilidad para profesionales y especialistas de diferentes sectores. Por lo general, los anuarios incluyen estadísticas, datos que pueden contribuir al desarrollo de una actividad o a la realización de un análisis o estudio.

Estudiante Aceptado/a
Es la persona seleccionada, mediante los procedimientos que dictan las normas universitarias y matriculadas en cualquier nivel o modalidad de estudios que la Universidad imparte.

Estudiante Irregular
Es la persona que, inscrita en un ciclo escolar universitario, adeuda asignaturas de los períodos escolares anteriores, situación que impedirá terminar el plan de estudios en el tiempo fijado por el plan de estudios.

Estudiante Regular
Es la persona que, inscrita en cualquier ciclo escolar de los estudios universitarios, se encuentra cursando todas las asignaturas que le corresponden y ha aprobado todas las materias anteriores, suponiéndose la realización del total del plan de estudios en el tiempo establecido.

Estudiante de Tronco Común
Es aquel que se encuentra cursando un programa académico donde los estudiantes siguen un plan de estudios general o básico durante los primeros semestres. Este plan de estudios incluye materias fundamentales y comunes para varias carreras dentro de una facultad o área del conocimiento. Después de completar este ciclo básico, los estudiantes eligen una especialización o carrera específica y continúan con un plan de estudios más enfocado en su área de interés.

ANUIES
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Área de Conocimiento
Agrupamiento de carreras o especialidades en consideración de la afinidad de los objetos de conocimiento. Se considera la clasificación de ANUIES, es decir, 1. Ciencias Agropecuarias, 2. Ciencias de la Salud, 3. Ciencias Naturales y Exactas, 4. Ciencias Sociales y Administrativas, 5. Educación y Humanidades y 6. Ingeniería y Tecnología. En este documento y para efecto de un mejor análisis se desagregó el área 4, en Ciencias Sociales y Ciencias Administrativas.

Área de Conocimiento (Investigación)
Agrupamiento de especialidades en consideración de la afinidad de los objetos de conocimiento.

Aspirante
Persona que pretende ingresar a cursar los niveles educativos que la Universidad ofrece, previo cumplimiento de los requisitos académico-administrativos.

Beca
Apoyo económico que se otorga, previa satisfacción de ciertos requisitos para realizar estudios y/o investigaciones.

Beneficiario/a
Persona o institución a la cual se le transfiere un bien o determinadas facultades sobre un activo. Esto, en base a un documento con sustento legal.

PSU
Profesional Superior Universitario

Categoría Académica
Clasificación del personal académico con base en responsabilidades, grado de preparación, antigüedad, número de horas de servicio, etc. Las categorías aquí presentadas son las reconocidas en los documentos normativos internos.

CECOCISE
Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad.

CEMAFIT
Centro Mesoamericano de Física Teórica.

Centro
Entidad académica orientada a la función docente que imparte al menos un programa educativo.

CePat
Centro de Patentamiento.

CESU
Centro de Estudios Sobre la Universidad.

CEUNACH
Centro de Estudios para el Arte y la Cultura.

CEUNE
Centro Universidad-Empresa.

CIS
Coordinación de Innovación Social

CONAHCYT
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología.

Convenios de Colaboración
Acuerdos signados de apoyo mutuo establecido entre dos o más instituciones de un mismo o diferente estado o país, para el logro de sus propios fines.

Coordinación
Dependencia académica orientada a la función docente que imparte al menos un programa educativo.

Cuerpos Académicos (CA)
Son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias Líneas de Generación o Aplicación del Conocimiento (LGAC) (investigación o estudios) en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicas.

CUMEX
Consorcio de Universidades Mexicanas es una organización independiente integrada por 31 universidades e instituciones de educación superior públicas en México, con un enfoque común que es la educación de calidad en el país, con una alta competitividad académica.

Curso de Inducción
Curso calificado por las autoridades académicas universitarias elaborado con los parámetros emitidos en el ámbito de educación superior en el país, el cual tiene por objeto definir el perfil de los aspirantes y servir como mecanismo de selección.

DAC
Dependencias de Administración Central.

Dato
Un dato es la representación de una variable que puede ser cuantitativa o cualitativa, indican un valor que se le asigna a las cosas. Los datos son información.

DES
Dependencias de Educación Superior.

Departamento de Lenguas
Tiene la misión de facilitar la adquisición de capacidades profesionales internacionales en los alumnos de las diferentes áreas de la universidad, mediante la enseñanza de las lenguas extranjeras.

Dependencias de Educación Superior (DES)
Conjunto de departamentos, escuelas, facultades, institutos, centros y/o unidades académicas de la Universidad, con afinidad temática o disciplinaria, que se asocian para el óptimo uso de recursos humanos y materiales, los cuales pueden o no corresponder a una dependencia de la Universidad.

DGIP
Dirección General de Investigación y Posgrado.

DGP
Dirección General de Planeación.

DGESUI
Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural.

Difusión de la Cultura y Extensión de los Servicios
Función sustantiva de las instituciones de educación superior, cuyo fin es hacer participar de los beneficios de la educación a todos los sectores de la sociedad, para lograr su integración, identificación y superación.

Docencia
Función sustantiva de las instituciones de educación superior en la que se imparten conocimientos, desarrollan aptitudes y establecen hábitos; se forma, instruye y capacita a los alumnos y evalúan procesos y resultados.

Doctorado
Nivel de estudio de posgrado que forma personal capacitado para participar en la investigación, la docencia y el desarrollo del conocimiento en forma original e innovadora, apto para mejorar y dirigir investigaciones. Otorga grado académico de doctor.

Egresado/a
Estudiante que ha cursado y aprobado el total de créditos y/o asignaturas del plan de estudios correspondiente.

EGAI
Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena.

Escuela
Dependencia académica que imparte estudios de licenciatura.

Especialidad
Nivel de estudio de posgrado que forma personal en áreas determinadas del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, profundizando en aspectos particulares y concretos de estos. Otorga diploma de especialización.

Estadística
Consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes.

Estancias Infantiles
Es un espacio dedicado al cuidado y atención infantil operada por la institución cuenta con asistentes de acuerdo al número de niñas y niños que se atienden. Éstas se encuentran abiertas a los alumnos de la Universidad.

Examen Profesional
Réplica oral del trabajo recepcional que practica el egresado al cubrir todos los requisitos que la legislación señala para obtener grado universitario.

Facultad
Dependencia académica que imparte estudios de licenciatura y/o posgrado.

Fuentes de Financiamiento
Origen de los recursos económicos que se obtienen para el desarrollo de las funciones sustantivas y adjetivas de la Institución.

Gasto Corriente
Erogaciones correspondientes a los gastos de operación como sueldos y prestaciones del personal al servicio de Universidad, la adquisición de servicios, insumos y materiales, y a la realización de gastos diversos necesarios para la operación y cumplimiento de los fines de las entidades académicas y dependencias.

Género
Conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma diferenciada como propias de hombres y mujeres.

Gestión de la Calidad
Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos institucionales, con la finalidad de controlar, prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los bienes y servicios que dan a sus clientes o usuarios, con el propósito de proporcionar la máxima satisfacción con la mayor eficacia y eficiencia.

Grado Académico
Documento otorgado por la Institución a los alumnos que han cumplido satisfactoriamente los requisitos académicos establecidos en el plan de estudios correspondiente.

Graduado/a
Persona que ha cumplido todos los requisitos académicos y administrativos correspondientes a un plan de estudios.

IBC
Instituto de Biociencias.

ICTIECH
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas.

IIJ
Instituto de Investigaciones Jurídicas

INDAUTOR
Instituto Nacional del Derecho de Autor

IEI
Instituto de Estudios Indígenas.

IMPI
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ingresos Propios
Ingresos que una institución de educación superior percibe por los servicios que presta, por donativos de particulares, por cuotas de inscripción y de exámenes, por organización de actos académicos o por explotación de su patrimonio.

Instituto
Dependencia de investigación que forma parte de una institución de educación superior. También se les llama así a las instituciones dedicadas a la formación científica y tecnológica.

Investigación
Función sustantiva de las instituciones de la educación superior, que tiene como finalidad la generación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos o a la comprobación o demostración de los ya existentes.

LAGC
Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento.

Licenciatura
Primer grado de la educación superior, en el que se capacita al alumno para el ejercicio de una profesión; su antecedente obligatorio es el bachillerato o equivalente.

Maestría
Modalidad de estudio de posgrado que forma personal en aspectos de investigación, de docencia y de extensión, de una disciplina o área determinada; implica el dominio del área, desarrollo innovador, análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances del ejercicio profesional. Otorga grado académico de Maestro.

Matrícula
Registro oficial único que se otorga a los estudiantes en el momento de ingresar a la Institución. El conjunto de alumnos matriculados constituye la población base de la Universidad.

Movilidad Académica
Posibilidad de realizar cualquiera de las actividades académicas en otro programa o institución con reconocimiento o asignación de crédito en el programa de origen. Es conveniente promover la movilidad del alumno durante sus estudios, mediante transferencias entre programas e instituciones.

Modalidad Escolarizada
Es el conjunto de servicios educativos que se imparten en las instituciones educativas, lo cual implica proporcionar un espacio físico para recibir formación académica de manera sistemática y requiere de instalaciones que cubran las características que la autoridad educativa señala en el acuerdo específico de que se trate.


Modalidad No Escolarizada
Es destinada a estudiantes que no asisten a la formación en el campo institucional. Esta falta de presencia es sustituida por la institución mediante elementos que permiten lograr su formación a distancia, por lo que el grado de apertura y flexibilidad del modelo depende de los recursos didácticos de autoacceso, del equipo de informática y telecomunicaciones y del personal docente.


Modalidad Mixta

La combinación de las modalidades escolarizada y no escolarizada, se caracteriza por su flexibilidad para cursar las asignaturas o módulos que integran el plan de estudios, ya sea de manera presencial o no presencial.

Nivel Académico
Grado máximo de estudios comprobados.

Oferta Educativa
Opciones de formación o estudios ofrecidos por la Institución en las respectivas dependencias académicas.

PE
Programas de estudios

Personal Académico
Individuo que se dedica al desarrollo de actividades sustantivas universitarias de docencia, investigación, difusión y extensión.

Población Escolar de Lenguas
Total de estudiantes inscritos en cualquiera de las modalidades de enseñanza de idiomas de la Universidad.

Población Escolar de Primer Ingreso
Total de estudiantes que inician estudios y se inscriben por primera vez a la Institución, en alguno de los niveles educativos.

Población Escolar de Reingreso
Conjunto de estudiantes que se inscriben a los ciclos escolares posteriores al primero, para continuar cursando asignaturas del plan de estudios correspondiente.

Posgrado
Fase posterior a la licenciatura, en que el profesionista profundiza, amplía, investiga e innova el conocimiento de un campo disciplinario de alto nivel (especialidad, maestría y doctorado).

Prestador de Servicio Social
Es el estudiante que, habiendo cursado al menos el 70% de los créditos del plan de estudios de una licenciatura, se incorpora a realizar actividades no escolarizadas en un programa de beneficio social.

Préstamo Externo
Servicio al usuario, de material del SBI, para utilizarse fuera del recinto bibliotecario, por un tiempo definido.

Préstamo Interbibliotecario
Servicio de material del SBI hacia otra institución o viceversa, previo convenio de colaboración interinstitucional.


Préstamo Interno

Servicio al usuario, del material y equipo del SBI, en las instalaciones de una biblioteca.

Presupuesto Asignado
Gastos autorizados por Gobierno Federal y Estatal, necesarios para el desarrollo de las funciones universitarias, en un período determinado.

Presupuesto Ejercido
Gasto del presupuesto autorizado en el desarrollo de las funciones universitarias, en un período determinado.

PRODEP
Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior.

PROEXES
Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior.

Profesor de Asignatura (PA)
Docente que presta sus servicios a la Universidad, con cierto número de horas, para la impartición de materias específicas.

Profesor de Medio Tiempo (PMT)
Docente que presta servicios a la Institución desempeñando funciones sustantivas por 20 hrs, con labores frente a grupo y descarga académica para actividades propias de su cargo.

Programa de Calidad
Programa educativo que ha sido evaluado por unos o varios organismos externos, y cumple con los criterios establecidos en un marco conceptual o referente de manera que puede asegurarse la comunidad la competencia de sus egresados. Glosario de Términos de la Subsecretaria de Educación Superior programa de desarrollo del personal académico a través de estudios de posgrado Tiene por objetivo mejorar el nivel académico.

Programa Educativo (PE)
Conjunto estructurado de elementos que interactúan entre sí con el objeto de formar egresados con el perfil establecido.

PIFEPA
Programa Institucional de Formación y Evaluación del Personal Académico.

Profesor de Tiempo Completo (PTC)
Docente que dedica tiempo exclusivo a la Universidad, en el desempeño de las funciones sustantivas (40 hrs. a la semana).

Sector Interno
Modalidad en la cual el alumno cumple con su servicio social dentro de la propia Institución.

Sector Externo
Modalidad del servicio social en la cual el alumno concurre a dependencias públicas o privadas, que no pertenecen a la Institución.

Sede Académica
Se refiere a un campus o ubicación física específica de una institución educativa, donde se llevan a cabo actividades académicas. Esto incluye la enseñanza, la investigación y otras funciones relacionadas con la educación. Cada sede académica puede tener sus propias instalaciones, como aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas administrativas, y puede ofrecer programas de estudio.

SEI
Sistema Estatal de Investigadores.


SEP
Secretaría de Educación Pública.


SES
Subsecretaría de Educación Superior.

SGI
Sistema de Gestión Integrado.

SIAL
Escuela de Sistemas Alimentarios

SIBI-UNACH
Sistema de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

SIINV-UNACH
Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas.

SiPIT
Sistema del Programa Institucional de Tutoría.

SIRESU
Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.

SISyDIC
Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural.

SNII
Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

SNP
Sistema Nacional de Posgrado

Subsidio Estatal
Recursos económicos aportados a la Institución por el Gobierno Estatal.

Subsidio Federal
Recursos económicos aportados a la Institución por el Gobierno Federal.

Título Bibliográfico
Nominación individual de una obra.

Tutorado
Estudiante que tiene asignado un tutor académico o un profesor tutor.


Tutoría
Forma de relación pedagógica que se establece mediante diversas actividades entre un profesor (docente-tutor) y el estudiante que se le asigne (tutorado). Es un proceso dinámico institucional de acciones sistemáticas que complementa a la docencia, ofrece atención en forma personalizada a los estudiantes para contribuir a su formación integral y mejorar la calidad educativa.

UA
Unidad Académica es una división o sección que agrupa a departamentos, programas, facultades o escuelas que comparten un enfoque común en términos de áreas de estudio o disciplinas académicas. Estas unidades tienen la responsabilidad de coordinar la enseñanza, la investigación y otras actividades académicas relacionadas con su campo específico.

UASU
Unidad de Atención a la Salud Universitaria


UNACH
Universidad Autónoma de Chiapas.

UVD
Unidades de Vinculación Docente concebidas como instrumentos de aprendizaje flexibles, que permiten adaptar los contenidos temáticos de los planes de estudio a las problemáticas del desarrollo económico, social y cultural; enriqueciendo las currícula, impactando en los fenómenos sociales y dinamizando las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y extensión.

UPE
Universidades Públicas Estatales.

Usuario
Individuo que hace uso de las instalaciones y material de préstamo en el SIBI.